lunes, 9 de marzo de 2015



TALLER DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

ANÁLISIS DE UN OBJETO TECNOLÓGICO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JE SUS MARÍA VALLE

De acuerdo con la explicación y el tema visto en clase analizar un objeto tecnológico con las diferentes fases de forma completa y dibujarlo en hojas de bloc, pegarlo en el cuaderno.
ACTIVIDAD: ANÁLISIS DE UN OBJETO.
Realiza la siguiente actividad en tu cuaderno.
INTRODUCCIÓN
1. Nombre del objeto.
2. ¿Tiene otros nombres?
3. ¿Es conocido por su nombre o por su marca?
4. ¿Cuál es la función del objeto?
5. ¿Qué utilidad tiene? ¿Puede utilizarse para otras funciones distintas de la principal?
1. ANÁLISIS ANATÓMICO?
1.1. Describe el aspecto, la forma y las dimensiones.
1.2. Dibuja el objeto a mano alzada en tres dimensiones.
1.3. Dibuja la planta, el alzado y el perfil del objeto.
1.4. Desmonta el objeto y dibuja, nombrándolas, las partes más importantes.
1.5. Está adaptado al manejo de las personas, es decir ¿es ergonómico?
2. ANÁLISIS FUNCIONAL.
2.1. ¿Cómo funciona el objeto?
2.2. ¿Cuál es la función de las partes más importantes?
2.3. ¿Qué normas de manejo, mantenimiento y seguridad hay que tener en cuenta en su mane-Jo?
2.4. ¿Qué tipo de energía utiliza para su funcionamiento?
3. ANÁLISIS TÉCNICO.
3.1. ¿Qué tecnologías se utilizaron en su fabricación?
3.2. ¿Con qué materiales está construido? ¿Por qué crees que se usaron estos materiales y no otros?
3.3. ¿Qué impacto ambiental tiene su desecho? ¿Tiene posibilidades de reciclaje o re-utilización?
4. ANÁLISIS ECONÓMICO.
4.1. ¿Cuál es el precio del objeto?
4.2. ¿Es adecuado el precio comparado con otros de similares características?
5. ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.
5.1. ¿Cuáles son las razones de su existencia?
5.2. ¿Qué necesidades satisface?
5.3. ¿Es aceptado por el público?
5.4. ¿Se hace o se ha hecho publicidad del objeto?
6. ANÁLISIS HISTÓRICO
6.1. ¿Ha habido antes otros objetos que cumplieran la misma función?
6.2. ¿En qué época se fabricó por primera vez?
6.3. ¿Crees que este objeto seguirá evolucionando? ¿Cómo será dicha evolución?
7. ANÁLISIS ESTÉTICO

7.1. ¿Qué apariencia tiene? Respecto del tamaño, si es de dimensiones proporcionadas, color, textura, etc.

SOLUCION



INTRODUCCION
Un objeto tecnológico es cualquier objeto artificial creado por el hombre para satisfacer una necesidad, ya sea propia o ajena, el Satisface una Es un Se realiza utilizando Recursos Necesidad Producto Que presenta los Que pertenece a los bienes Bienes Usuarios Consumidores Se distinguen a partir de una Investigación Muestran una Diversidad cultural, social, etc.
En este caso analizaremos un poco a fondo la funcionalidad, características y otros observaciones de las Tijeras, este objeto aunque pase muy desapercibido es muy funcional en la sociedad mundial para muchas operaciones manuales.

1. Nombre del objeto.

TIJERAS
  

2. ¿Tiene otros nombres?

La Tijera tiene pocos nombres distintos , pero en algunas pertes se le llama Brazos de control o de horquillas es correcto, tijera solo es comun en algunos países

3. ¿Es conocido por su nombre o por su marca?
Las tijeras comúnmente son conocidas por su nombre, pero las tijeras que las personas buscan por marca son las de uso más constante y de trabajo más duro,, como las tijeras de podar , tijeras industriales, de peluquería entre otras. Estas son las marcas más referenciadas o escogidas por los usuarios:
Tijeras de podar tenemos Altuna es una marca conocida, Bahco y felco.
Tijeras de peluquería 3Claveles, Filarmonica, Joewell, KaiKashi, Kiepe, ParluX, Steinhart, Tondeo
Tijeras indutriales, las mas comunes son LÖWE entre otras que no son muy conocidas.

4. ¿Cuál es la función del objeto?

La función de las tijeras es que sirven netamente para el cortado según el usuario las tijeras pueden variar pero en general todas sirven para cortar materiales que son imposibles de cortar por otro método o herramienta de forma pulida. 

5. ¿Qué utilidad tiene? ¿Puede utilizarse para otras funciones distintas de la principal?

La utlidad principal de una tijera es cortar, Puede utilizarce también  Para cortar papeles, pelo, telas, cuerdas, flores, cartones, para podar plantas, para cortarse las uñas, para cortar el borde del pasto, sacar tornillos, rallar cosas etc..

1. ANÁLISIS ANATÓMICO?

1.1. Describe el aspecto, la forma y las dimensiones.
1. Las tijeras sirven para cortar
2. Pueden cortar desde láminas metálicas hasta papel
3. Tienen diferentes usos y diferentes campos para ser utilizadas.
4. Se utilizan en en cirugía, costura, cocina, enfermería, jardinería, oficina, etc
5. Pueden ser afiladas cuando pierden el poder de cortar.
6. Existen tijeras d diferente tamaño y formas.
En la siguiente imagen la odemos apreciar.






1.2. Dibuja el objeto a mano alzada en tres dimensiones.



 1.3. Dibuja la planta, el alzado y el perfil del objeto.




































1.4. Desmonta el objeto y dibuja, nombrándolas, las partes más importantes.



































1.5. Está adaptado al manejo de las personas, es decir ¿es ergonómico?
Si lo son, ya que muchas personas las utlizan de una manera muy uncional

2. ANÁLISIS FUNCIONAL.

2.1. ¿Cómo funciona el objeto?
La tijera es una herramienta de corte usada en amplios ámbitos de la actividad humana. Consta de dos hojas metálicas, afiladas por el lado interior, acabadas en un hueco donde puedo introducir los dedos, y articuladas en un eje por sus extremos Las tijeras no importa su uso sea para cortar alambron varilla o simple cartulina, aplican al material un esfuerzo que se llama de cortante(V) es decir un esfuerzo paralelo en sentido inverso no coplanar, segun el brazo de palanca y el material de la tijera o cizalla cumplira su funcion .
2.2. ¿Cuál es la función de las partes más importantes?
De las partes de una tijera , la que tiene las funcionalidad son las laminas, gracias a esta cumplen la función mas impórtate que es cortar

2.3. ¿Qué normas de manejo, mantenimiento y seguridad hay que tener en cuenta en su mane-Jo?
La tijera es una herramienta de corte, por lo cual debe ser considerada de alto riesgo, algunos consejos para el uso seguro de esta herramienta:

  • Esta herramienta no debe usarse para golpear o martillar.

  • Evite cortar latas o zunchos de mucho espesor, esto dañará la herramienta.

  • Mantenga siempre el seguro puesto cuando no  este usándola.

  • Use guantes para protegerse de cortes.

  • No haga bromas mientras trabaja con esta herramienta.

  • Mantenga las tijeras limpias y en buenas condiciones y nunca utilice una herramienta en mal estado.


2.4. ¿Qué tipo de energía utiliza para su funcionamiento?
Las tijereas No necesitan ninguna fuente de energía para su funcionamiento, solo la acción humana con propósito la hace funcionar.


3. ANÁLISIS TÉCNICO.

3.1. ¿Qué tecnologías se utilizaron en su fabricación?
3.2. ¿Con qué materiales está construido? ¿Por qué crees que se usaron estos materiales y no otros?

Las tijeras 3 claveles están realizadas con diferentes componentes: Carbono 0,44 %, Silicio 1,00 %, Manganeso 1.00 %, y Cromo 16.00 %. La dureza de las tijeras es de 58 HRc Rockwell. Están realizadas mediante tratamiento térmico a una temperatura de entre 1050º y 1922º C. Cada uno de los componentes de las tijeras 3 claveles le aportan unas características específicas a las tijeras: el Carbono le garantiza gran rendimiento de corte y afilado, el Cromo garantiza gran rendimiento de las herramientas para fabricación, el Silicio le aporta gran tenacidad, y el Manganeso le permite un gran rendimiento durante el mecanizado. Las tijeras 3 claveles en su proceso de fabricación pasan por diferentes fases: se comienza con un varilla de acero (de se saca las piezas para hacer la tijera), esa pieza se moldea y se realiza la pieza forjada, después se quitan las partes inutilizables (pieza rebarbada), posteriormente se taladra por la zona correspondiente, y se pule. Después se montan las piezas y se atornillan, por último se colocarían los detalles finales, en caso de tenerlos (como el silenciador o el apoyadedo). Bueno Hermanos tiene las instalaciones de forja en caliente más modernas del mercado, lo que ofrece al cliente las herramientas de más alta calidad y duración.
Estos materiales se utilizaron para la estabilidad y duración del objeto, también se tuvo en cueenta que estos objetos no afectaran la salud del usuario.


 3.3. ¿Qué impacto ambiental tiene su desecho? ¿Tiene posibilidades de reciclaje o re-utilización?
Las tijeras se componen de plástico hierro y otros objetos como carbono, en su desecho el plástico domera
300 años en su descomposición el hierro y el carbono 100 años esto causa un Impacto muy contaminante en el medio ambiente ya que contamina nuestra tierra y afecta el crecimiento y las plantas y la fertilidad de l tierra, acelera el calentamiento global y el efecto invernadero , todos estos objeros se pueden reciclar y reutilizar  

4. ANÁLISIS ECONÓMICO.

4.1. ¿Cuál es el precio del objeto?
En este caso, se puede comparar perfectamente una tijera de calidad media con una pinza sencilla ya que ambasvalen alrededor 500pesos en adelante, Mientras que, como ya mencioné anteriormente, el precio de la tijera puede variar aproximadamente entre 500 y 10000 pesos, ya las tijeras industriales y las de uso más estético tienen un costo más elevado que puede variar mucho.

4.2. ¿Es adecuado el precio comparado con otros de similares características?
  
Siempre va a haber competencia sobre este aspecto, pero hay que analizar la calidad del objeto y los materiales para su construcción en comparación con otras de diferente marca, los precios pueden variar, pero es adecuado para los usuarios principalmente los industriales y los de uso estético.


5. ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.

5.1. ¿Cuáles son las razones de su existencia?
La razón de su existencia es la necesidad de facilitar el trabajo, a la hora de cortar una hoja de papel bien refinada, a la hora de hacer un corte de cabello, podar , cortar laminas ETC, la tijera hace de ese trabajo, una acción humana mas fácil y sencilla, gracias a la necesidad de simplificar el esfuerzo humano, se creo la necesidad de la existencia de una tijera.
5.2. ¿Qué necesidades satisface?
La tijera satisface la necesidad de facilitar el trabajo y cortar mas fácilmente un objeto ya sea , papel , Arboles , láminas de cartón, hiero, aluminio etc..
 5.3. ¿Es aceptado por el público?
Las tijeras han tenido gran impacto y aceptación en la vida humana que una vida sin esta se haría complicada pues nos es tan esenciales en el cortado, por eso debemos tener en cuenta que cada artefacto nace con una necesidad que es saciada por el hombre de acuerdo a la necesidad va innovando hasta que llegue a la perfecta simplificación


 5.4. ¿Se hace o se ha hecho publicidad del objeto?

Muy Poca Publicidad a las tijeras sencillas, las tijeras industriles y las de corte de cabello son las que le hacen mas publicidad para alcanzar al publico industrial y estético.

6. ANÁLISIS HISTÓRICO
 6.1. ¿Ha habido antes otros objetos que cumplieran la misma función?
El objeto que cuplia la misma función es el cuchillo.
6.2. ¿En qué época se fabricó por primera vez?
Los griegos y los romanos también las fabricaron y las que de ellos se conservan muestran gran variedad de empleos: corte del pelo, esquilado de animales, poda de árboles, corte de tejidos. La mayoría de aquellas eran de bronce o de hierro. De este último material eran unas tijeras pequeñas, halladas en la ciudad de Elche (Alicante, España) así como diversos ejemplares encontrados en León, España.

6.3 ¿Crees que este objeto seguirá evolucionando? ¿Cómo será dicha evolución?

















7. ANÁLISIS ESTÉTICO

7.1. ¿Qué apariencia tiene? Respecto del tamaño, si es de dimensiones proporcionadas, color, textura, etc.

Respecto al tamaño y sus dimensiones no son exactamennte proporcionadas por que debido a la funcionalidad de las tijeras, las fabrican de diferentes tamaños y proporciones.














2 comentarios: